Abrir un negocio ha dejado de ser un sueño para muchos emprendedores. La situación de inestabilidad de los puestos de trabajo en las empresas, el empeoramiento de las condiciones de trabajo, la reducción de los salarios, la alta tasa de desempleo y la pérdida de la confianza en los directivos y gerentes, así como en la clase política, ha impulsado a muchos trabajadores autónomos dependientes, a cimentar las bases de su incorporación a la vida empresarial dirigiendo su propio negocio.
Ante esta situación y la fuerte inversión de las Administraciones para que la decisión de oriente, queda una propuesta que debe ser valorada y a la que debemos ofrecer la oportunidad que merece, elaborar un Plan Empresario minucioso con dedicación.
¿Por qué es imprescindible un Plan de Viabilidad?
Sólo cuando se detallan por escrito reflexivamente los planes, los recursos necesarios para ello y los tiempos en los que se pretende desarrollar la actividad, el emprendedor podrá será capaz de decidir con las adecuadas dosis de realismo y sentido común, la viabilidad y potencial rentabilidad de su idea de negocio.
El plan de empresa es una herramienta imprescindible para la puesta en marcha y seguimiento del nuevo negocio durante los primeros años de vida, conteniendo la visión de futuro del emprendedor y recogiendo de manera ordenada todos los elementos y acciones que el emprendedor estima necesarios para constituir la nueva empresa. Dicho plan aportará además una previsión de los principales resultados financieros esperados en los próximos tres años y establecerá un análisis de sensibilidad de los resultados a alcanzar, como consecuencia de la realización y desarrollo de las actividades previstas de la nueva empresa.
Su Administrador de Fincas en Valdemoro.